Destete anticipado vs tradicional: ¿cuándo realizarlo?

En la cría bovina, el destete es una parte natural del ciclo que sucede después del parto y la lactancia. En condiciones naturales, los efectos del clima, la disponibilidadad forrajera y factores propios de la madre producen el secado, obligando al ternero a buscar otro tipo de alimentación. Actualmente, el ser humano puede decidir el momento de manera estratégica, a fin de dar descanso a la vaca, recuperar su condición y garantizar una parición adecuada en invierno. Sin embargo, ¿cuándo es el mejor momento para destetar?

Existen muchos tipos de destetes, que van de los tradicionales (8 a 10 meses) hasta los más «tempranos» (5 meses). Pero para tomar la decisión, debemos conocer cuáles son sus ventajas y desventajas. En esta nota, lo analizaremos.

¿Qué tipo de destete existen?

Si consideramos la edad del ternero al momento del destete, podemos distinguir dos tipos de destete:

  • Tradicional (8 a 10 meses)
  • Anticipado (5 a 7 meses)
  • Precoz (60 a 90 días)
  • Hiperprecoz (30 días)

En este artículo nos enfocaremos únicamente en el destete tradicional y el destete anticipado, ya que son las estrategias más viables y comunes en los sistemas de cría bovina extensiva.

Tanto el precoz como el hiperprecoz requieren condiciones especiales: infraestructura adecuada, personal capacitado y una dieta controlada para los terneros, lo cual no siempre está al alcance en planteos de cría tradicionales. Por eso, decidimos centrarnos en los métodos más aplicables a la mayoría de los rodeos.

Diferencias entre destete anticipado y tradicional

El destete es una de las herramientas de manejo con que cuenta el productor para aumentar la eficiencia de su rodeo o para optimizar el potencial del mismo. Por eso, surge la necesidad de saber elegir adecuadamente cuándo realizarlo.

En la práctica, la mayoría de los productores realiza el destete tradicional, principalmente por su simplicidad y porque no requiere inversiones adicionales en manejo o alimentación. Es una estrategia que se adapta bien a los sistemas extensivos, donde los recursos son limitados y se busca reducir tareas.

No obstante, el destete anticipado es un manejo conveniente si buscamos mejorar la eficiencia reproductiva, sobre todo cuando nos encontramos con escasez de forrajes.

Las ventajas son dos: permite a la madre un período más largo entre destete y parto; y ayuda al ternero a adaptarse a una nueva dieta en momentos en que todavía es posible encontrar forrajes de buena calidad y cantidad. Este período ocurre generalmente en otoño, momento en que aún hay suficiente materia vegetal para recuperar los vientres y que el cambio de dieta no sea tan abrupto.

AnticipadoTradicional
Edad (meses)5-78-10
Peso al destete150-170160-180
Momento del desteteFebrero-MarzoAbril-Mayo
Estación climáticaInicio del otoñoFin del otoño
Estación de pasturasIniciación del rebroteInicio del receso

Conclusiones

El destete, más que un momento fijo del ciclo productivo, es una decisión estratégica que puede influir directamente en la eficiencia del rodeo y en la próxima campaña de servicios.

📌 El destete tradicional, por su simpleza y bajo requerimiento de infraestructura, sigue siendo el más utilizado en los sistemas de cría extensivos. Es ideal cuando los recursos de infraestructura son limitados y se busca mantener un manejo sencillo.

📌 El destete anticipado, en cambio, es una herramienta recomendable cuando hay restricciones forrajeras o se busca mejorar la condición corporal de las vacas antes del próximo servicio. Aunque implica algo más de planificación y manejo del ternero, sus beneficios reproductivos pueden marcar una diferencia significativa.

En definitiva, no hay un único “mejor momento” para destetar. La elección depende del estado del rodeo, la disponibilidad de pasto, el clima y los objetivos del productor. Conocer las ventajas y desventajas de cada estrategia permite tomar decisiones más acertadas y sostenibles.

Recibe avisos cada vez que un nuevo artículo se suba a nuestro sitio web y entérate de todas las novedades

Por favor, activa JavaScript en tu navegador para completar este formulario.
Nombre