La primera balanza electrónica para bovinos apareció allá por 1940, aunque en ganadería no se empezó a usar de manera masiva hasta los 80 y 90. Hoy existe una enorme variedad de modelos, desde balanzas portátiles hasta sistemas que se conectan directo a un software de gestión. Eso sí: todas tenían algo en común, el animal debía subirse a una plataforma para ser pesado. Pero ahora surgió una nueva forma de hacerlo, combinando drones e inteligencia artificial. ¿Cómo funciona esta tecnología? ¿Será capaz de reemplazar a los métodos tradicionales? En esta nota te contamos todo.
¿Cómo se puede pesar la hacienda sin balanza?
La digitalización del agro sigue ganando terreno con soluciones basadas en visión artificial, escaneo láser e inteligencia artificial. Aunque esta tecnología todavía está en etapa de desarrollo, ya comenzaron a aparecer propuestas que permiten pesar la hacienda sin necesidad de contacto físico.
¿En qué consiste? El sistema captura imágenes o realiza escaneos del animal y, a partir de esas imágenes, detecta medidas biométricas como el largo, el ancho, la altura y el volumen corporal. Estos datos, que guardan una relación directa con el peso, son analizados por modelos de Inteligencia Artificial.

La IA procesa miles de registros, «aprende» de ellos y va perfeccionando sus estimaciones, logrando cada vez mayor precisión en la predicción del peso y la condición corporal del ganado. Hasta el momento, existen dos variantes del prototipo: uno con cámaras fijas y otro con drones. Éste último, destaca por ser un método más versátil que no requiere movimiento de animales hasta una manga o corral.
Según estudios biométricos realizados de forma manual, las medidas que mostraron mayor relación con el peso vivo fueron la longitud de la cabeza, el perímetro torácico, la altura de la cruz, la altura de la grupa y el largo del cuerpo. Sin embargo, estas investigaciones se llevaron a cabo en bovinos criollos de Perú, por lo que su precisión podría variar al aplicarse a otras razas. En este sentido, todavía queda un amplio campo de investigación y desarrollo para ajustar los modelos.

¿Cuál es la ventaja de utilizar drones?
La implementación de inteligencia artificial para pesar hacienda puede tener muchas ventajas, como:
- Reducir el estrés animal, ya que evitamos otros métodos más invasivos
- Mayur precisión y eficiencia, reduciendo los errores humanos.
- Mejor trazabilidad y bienestar animal, al permitir una detección temprano de problemas
- Manejo nutricional más estratégico basado en información a tiempo real
¿Podría reemplazar la balanza electrónica para bovinos?
Lo más probable es que, al menos en el corto y mediano plazo, funcione como un complemento, más que como un reemplazo total. Las balanzas seguirán siendo una herramienta de referencia, especialmente para situaciones que exijan alta precisión, certificaciones comerciales o control de peso en operativas formales como remates o frigoríficos.
En el caso de Argentina, es probable que la adopción de esta tecnología avance de manera gradual. Por un lado, existen grandes establecimientos y cabañas que ya invierten en innovación y podrían incorporar estos sistemas para mejorar la eficiencia en sus manejos. Sin embargo, en campos más tradicionales o de menor escala, donde la inversión tecnológica avanza más lentamente, la balanza electrónica seguirá siendo la opción principal durante varios años.
En este escenario, la combinación de métodos —pesaje tradicional y nuevas herramientas digitales— parece ser el camino más realista para modernizar la gestión ganadera sin perder confiabilidad.
Fuentes: http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1609-91172020000100006