¿Qué es la Eficiencia Materna y cómo se calcula?

En la ganadería de cría, uno de los grandes desafíos es lograr vacas que no solo sean fértiles, sino también eficientes a la hora de criar a sus terneros. En este contexto, la Eficiencia Materna (EM) se presentan como herramientas clave para mejorar la producción de carne por hectárea, sin aumentar innecesariamente los costos de mantenimiento. Aunque muchas veces se la menciona de forma general, es muy importante entender su significado técnico y cómo se calcula, ya que permite tomar decisiones más inteligentes.

En este artículo, vamos a explorar qué es la Habilidad Materna en Bovinos y cómo se puede calcular de forma práctica.

¿Qué es la Eficiencia Materna?

La Eficiencia Materna es un indicador productivo que refleja la capacidad de una vaca para criar a su ternero. Esta característica no depende de sólo de la madre: es una combinación de factores genéticos y ambientales que incluyen:

  • Producción de leche
  • Comportamiento maternal (cuidado, protección, etc.)
  • Condición corporal de la madre
  • Habilidad para pastorear y adaptarse al entorno

En definitiva, lo que se mide en la práctica es el efecto que tiene la madre sobre el crecimiento del ternero hasta el momento del destete, más allá del potencial genético directo del ternero. Por eso, la eficiencia materna también involucra la contribución de la madre al crecimiento de su cría, no por los genes que le transmite, sino por el ambiente que le proporciona (principalmente a través de la leche y el cuidado).

En otras palabras, la Eficiencia Materna es un rasgo genético indirecto que mide qué tan buena es una vaca para criar a su cría hasta el destete. La habilidad materna depende de dos efectos:

  • Efecto genético directo: potencial de crecimiento del ternero.
  • Efecto genético materno: influencia genética de la madre a través del ambiente que le proporciona.

Estos modelos permiten obtener un valor genético llamado DEP Materna, que indica cuántos kilos más (o menos) al destete aportarán, en promedio, las crías de las hijas de un determinado animal. Es una herramienta muy útil para elegir toros, sobre todo si se busca mejorar el plantel de vientres.

¿Por qué es importante saber la Habilidad Materna?

La elección de vientres con una buena habilidad materna es una decisión muy conveniente, principalmente por estos motivos:

  • Mayor peso al destete: terneros más pesados significan mayor retorno económico.
  • Menor mortalidad neonatal: las madres con buen instinto y capacidad de lactancia cuidan mejor a sus crías.
  • Eficiencia del sistema: se reduce la necesidad de suplementación o intervención humana.

La Eficiencia Materna permite observar algo que muchas veces pasa desapercibido: hay vacas muy pesadas que destetan crías chicas, y vacas más chicas que crían terneros grandes. Las primeras tienen un alto costo de mantenimiento y bajo retorno, mientras que las segundas son mucho más rentables.

Esto se debe a que el tamaño adulto de la vaca influye directamente en el consumo de alimento. Vacas más grandes necesitan más pasto para mantenerse, lo cual aumenta los costos sin necesariamente mejorar los resultados productivos.

Por eso, cuanto más alta sea la Eficiencia Materna, mejor: se está produciendo más carne por cada kilo de vaca mantenido. Es un indicador directo de eficiencia biológica y económica.

Además, estudios indican que la Eficiencia Materna (EM) tiende a disminuir a medida que avanza el orden de parto, lo que refleja una baja progresiva en la eficiencia de las vacas con la edad.

¿Cómo se mide la Eficiencia Materna?

Aunque se calcula mediante estimaciones genéticas, existe otra forma más económica y directa de evaluar cómo se desempeña una vaca. Se define como el cociente entre el peso ajustado al destete del ternero (PD) y el peso de la vaca (PM) en el mismo momento:

Eficiencia Materna = Peso al Destete / Peso de la Vaca

Este indicador fue propuesto por Sal Paz F. en 1986 como una forma simple y poderosa de evaluar qué proporción del peso vivo de la madre se transforma en carne . En otras palabras, mide cuán eficiente es una vaca para convertir recursos (pastos y energía) en producto final: kilos de ternero.

¿Existe una forma automática de medir la Eficiencia Materna?

Sí, existe una forma automática de medir la Eficiencia Materna, y en GEN.ar lo hacemos posible con una herramienta simple y precisa. Nuestras soluciones digitales registran el peso de la vaca y su cría al momento del destete, y calcula automáticamente la Eficiencia Materna sin necesidad de hacer cuentas ni manejar planillas.

Solo necesitas una balanza y cargar los datos: el software se encarga del resto. Así, podés identificar fácilmente qué vacas son realmente eficientes y tomar mejores decisiones de selección y descarte.

En conclusión, medir la Eficiencia Materna permite ir más allá de la simple observación y tomar decisiones basadas en datos concretos. No se trata solo de cuántos terneros desteta una vaca, sino de cuánto cuesta mantenerla para lograrlo. Con herramientas como GEN.ar, este indicador clave se vuelve accesible y fácil de usar, ayudando a optimizar el rodeo, reducir costos y aumentar la rentabilidad sin complicaciones.

Fuente

Martínez, R. D., Fernández, E. N., & Broccoli, A. M. (2002). Utilidad de la eficiencia materna en razas bovinas para carne. Revista de la Sociedad Rural de Jesús María, 133, 30–32. Facultad de Ciencias Agrarias, Universidad Nacional de Lomas de Zamora.

Recibe avisos cada vez que un nuevo artículo se suba a nuestro sitio web y entérate de todas las novedades

Por favor, activa JavaScript en tu navegador para completar este formulario.
Nombre