Todos los años es necesario decidir qué toros vamos a utilizar para dar servicio a nuestras vacas. La elección adecuada de los mismos es clave para lograr estabilizar los buenos indicadores productivos del rodeo. Afortunadamente, en el mercado existen excelentes cabañas proveedoras de toros de todas las razas, que trabajan seriamente y ofrecen toros de características variadas, que nos permiten encontrar el material que estamos buscando.
A continuación, compartimos algunas cuestiones a tener en cuenta para lograr una mejor decisión al comprar toros.
1. Rodeo de raza pura
Si trabajamos con un rodeo en pureza racial, es decir utilizando una sola raza, es importante considerar la trayectoria y el trabajo realizado por algunas (varias) cabañas de esa raza, que compartan los objetivos productivos de nuestro interés o de nuestra necesidad.
Por eso, es importante, conocer el programa selectivo aplicado en cada una de esas cabañas, saber sobre el origen de los animales y evaluar los resultados publicados por la cabaña.
Este conocimiento nos brindará mejores herramientas para decidir que reproductores elegir en cada momento para introducir en el rodeo. Gen.ar nos permite hacer un seguimiento de la descendencia de cada toro, de tal manera que podemos evaluar la consistencia entre lo planificado y el resultado realmente logrado.

2. Planteos de Cruzamientos, planificados o no
Si trabajamos con vientres cruza, con un cruzamiento terminal o en un sistema de cruzamientos planificado como un criss cross, es decir donde utilizamos más de una raza, es conveniente considerar la trayectoria y el trabajo realizado por algunas (varias) cabañas, de cada una de las razas involucradas.
Estas cabañas conviene elegirlas en relación a que sus objetivos productivos coincidan con las necesidades de nuestro planteo. Conocer el programa selectivo aplicado en cada una de esas cabañas para cada una de las razas involucradas, nos permite diseñar con mayor detalle la función de cada raza en el planteo de cruzamientos y además optimizar la complementariedad de las razas involucradas.
Este conocimiento nos brindará mejores herramientas para decidir que tipo de reproductores nos conviene elegir para introducir en los rodeos. Gen.ar nos permite hacer un seguimiento de la descendencia de cada toro, de tal manera que podemos evaluar la consistencia entre lo planificado y el resultado realmente logrado.
3. Información aportada por los proveedores de toros
El tipo de información genética y productiva que nos aportan nuestros proveedores de toros es muy importante tenerla en cuenta e interpretarla adecuadamente, para luego poder contrastarla con los resultados logrados en nuestro rodeo.
La información puede venir expresada de diferentes modos, como información fenotípica del propio reproductor, como índice de selección, como Diferencias Esperadas en la Progenie (DEP´s), o como Valores de Cría Estimados (EBV´s).
Es necesario saber interpretar adecuadamente estos valores para lograr un impacto significativo en nuestro rodeo. Los caracteres a tener en cuenta en la elección de los toros dependen del interés particular de cada productor y la necesidad de su rodeo.
4. Sanidad
Generalmente todos los proveedores de toros prestan especial atención a la sanidad de los toros. De todas maneras siempre es importante constatar que los toros que incorporemos al rodeo cumplan con la condición de ser libres de enfermedades principalmente de las venéreas (tricomoniasis y campilobacteriosis).
5. Conformación funcional y comportamiento
Aunque los proveedores de toros son conscientes de la importancia que tiene la adecuada conformación funcional en el desempeño del reproductor en servicio, siempre es muy importante valorar antes de incorporar un toro al rodeo que su aparato locomotor le permita desplazarse ágilmente y que no manifieste defectos al caminar o correr. Por otro lado la mansedumbre y la facilidad de manejo son condiciones fundamentales a tener en cuenta a efectos de evitar malos momentos y accidentes indeseados.
Algunas cabañas también realizan algunas pruebas de aptitud funcional como la prueba de Capacidad de Servicio donde se cuentan la cantidad de saltos que realiza un toro en una determinada cantidad de tiempo, con lo cual se constata que el toro concrete el servicio sin problemas. Por otra parte, se considera que los toros con alta capacidad de servicio pueden cubrir un mayor número de vacas en celo y con mayor repetición.
El siguiente cuadro muestra la importancia de evaluar la Capacidad de Servicio (C.S.) en toros reproductores.

En muchos casos, también se incluye dentro de la información funcional del reproductor, un análisis seminal que puede incluir la motilidad, la morfología y el volumen de semen eyaculado.
6. Medición del impacto de los toros en el rodeo
Una vez incorporado un toro en el rodeo y concluida la época de servicios, es importante hacer un seguimiento de su producción para constatar la coincidencia o no de lo planificado con lo observado:
- ¿Cuántas vacas cubrió?
- ¿Qué porcentaje de preñez logró?
- ¿Cómo fueron sus crías en términos de crecimiento y sanidad?
- ¿Nacieron terneros con defectos?
- ¿Se registraron problemas de parto?
La única manera de hacer esta evaluación es tener la constancia de tomar los datos necesarios en cada momento.
A partir de estos datos, GEN.ar nos permite registrar y analizar esta información con facilidad de tal forma que se puede evaluar el resultado logrado por cada toro y de esta manera ayudar a tomar mejores decisiones en beneficio de la productividad del rodeo.
