5 ventajas de estacionar el servicio en Bovinos

Como lo indica la palabra, estacionar significa concentrar la época de servicio en un período definido de tiempo. En general, el mismo corresponde entre 60 a 90 días. Sin embargo, en la práctica, no son pocos los establecimientos que aún mantienen un servicio continuo, lo cual puede traer algunos inconvenientes para el manejo adecuado del rodeo. En este artículo, vamos a analizar algunas ventajas de estacionar el entore y cómo implementarlo.

¿Por qué estacionar el servicio en rodeos de cría?

Cuando se piensa en mejorar la eficiencia en la producción de un rodeo de cría, muchas veces la atención se concentra en costosas operaciones, tales como la implantación de pasturas, la inseminación artificial o la compra de una genética mejoradora. No obstante, la solución es mucho más sencilla y practicable. 

Si lo que buscamos es eficiencia, primero debemos relevar lo que disponemos: nuestra hacienda. Las tareas que realizamos sobre la misma deben ser sistemáticas y ordenadas, asegurando cierta planificación previa. Por supuesto, estas prácticas son la antesala a mejores registros y conocimiento de los recursos disponibles para buscar mejoras.

Como aseguró Jorge Carrillo en Manejo de un  Rodeo de Cría, “para aumentar la eficiencia nuestros esfuerzos deben estar dirigidos al ordenamiento del rodeo”. Esto puede aplicarse a las siguientes tareas:

  • Calendario sanitario adecuado
  • Estacionamiento y limitación de la época de servicio
  • Separación de rodeos por categorías

Con respecto al último punto, también será necesario prestar atención a las instalaciones que lo permitan, como aguadas y alambrados. No obstante, los resultados valdrán la pena, ya que permitirá un manejo diferenciado según los requerimientos de cada categoría, tanto nutricionales como sanitarios y reproductivos.

5 razones para implementar un servicio estacionado en bovinos

  1. Facilita las recorridas, ya que tendremos un conocimiento más exacto de la fecha de partos. Esto también conlleva a una mejor atención de los animales en los momentos más críticos y menor carga de trabajo para el personal a lo largo del año.
  2. El servicio estacionado en períodos entre 60 y 90 días reduce el período de partos, achicando la diferencia entre “cabeza” y “cola” de parición.
  3. Permite una mejor gestión nutricional de los vientres, ya que podremos agruparlas por su categoría de una manera más sencilla. Esto es especialmente importante durante épocas donde debemos contar con reservas forrajeras y repartirlas estratégicamente. 
  4. Los destetes se pueden planificar en épocas determinadas, pensando en una época óptima para la transición alimenticia a forrajes. Además, permite la venta de terneros con un peso vivo más uniforme.
  5. Facilita el diagnóstico de preñez, y permite un mejor registro de la información, como el intervalo entre partos, el porcentaje de preñez, parición y destetes. 

El servicio estacionado es una de las herramientas más efectivas para profesionalizar la gestión del rodeo. Aporta orden, eficiencia y previsibilidad, permitiendo al productor anticiparse a los desafíos productivos y económicos. Por supuesto, su implementación debe ir acompañada de otras buenas prácticas —como la sanidad, la nutrición adecuada y un buen manejo reproductivo—, pero sin dudas representa el primer paso hacia una ganadería más rentable y sostenible.

Fuente:Carrillo, J. (2019). Manual de un rodeo de cría. Ediciones INTA.

Recibe avisos cada vez que un nuevo artículo se suba a nuestro sitio web y entérate de todas las novedades

Por favor, activa JavaScript en tu navegador para completar este formulario.
Nombre